Home » ¿Qué no te puedes perder de la Alcazaba de Málaga?

¿Qué no te puedes perder de la Alcazaba de Málaga?

by Marko Florentino
0 comments


La Alcazaba de Málaga es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Este edificio histórico fue construido en el siglo XI por los gobernantes musulmanes de la dinastía Hammudí. A pesar del desgaste provocado por el tránsito de visitantes, el clima y el paso del tiempo, esta fortaleza ha sobrevivido a lo largo de los siglos, conservando su fachada y las vistas del puerto de la ciudad.

Si tienes pensado visitar la Alcazaba de Málaga durante estas vacaciones, en este artículo te contamos todos sus secretos y la mejor forma de hacer el recorrido para disfrutarla, así como información sobre su horario de apertura al público y cuando su entrada es gratuita.

Vista de la Alcazaba de Málaga, Málaga. 
Vera Wijermars Unsplash
Vista de la Alcazaba de Málaga, Málaga. Vera Wijermars Unsplash

Construcción

La Alcazaba de Málaga fue erigida en el siglo XI bajo la orden de Badis ben Habús, rey de la taifa de Granada, utilizando materiales de una antigua ciudad romana situada en sus cercanías. Su propósito principal era servir como defensa contra invasiones y ataques enemigos, además de ser la residencia del gobernador. La fortaleza combina elementos de la arquitectura militar y residencial, mostrando una clara influencia de las técnicas constructivas romanas y árabes.

Durante la Reconquista, en 1487, la Alcazaba fue tomada por los Reyes Católicos, quienes la adaptaron para uso militar y realizaron algunas modificaciones. A lo largo de los siglos, la fortaleza ha experimentado diversas restauraciones, especialmente en el siglo XX, con el fin de conservar su estructura y mantener su legado histórico.

Recorrido por la Alcazaba de Málaga, Málaga. Andalucía Viajes YouTube

Partes de la Alcazaba

La Alcazaba está compuesta por varios elementos arquitectónicos que reflejan su importancia histórica y estratégica:

La entrada principal, es conocida como Puerta de la Bóveda y se caracteriza por su arco de herradura y su diseño defensivo, que crea un pasadizo en zigzag para dificultar así, el acceso directo de los atacantes. En la parte superior de la Alcazaba de Málaga, se encuentra el llamado Palacio Nazarí, se trata de un palacio residencial cuenta con varias estancias, patios y jardines. Ente las estancias del Palacio Nazarí se incluye el Patio de los Surtidores, el Patio de los Naranjos y la Torre de la Vela.

Otra de las zonas más destacadas de la Alcazaba es la Plaza de Armas, formada por una amplia explanada que en tiempos de los musulmanes fue utilizada para realizar maniobras militares y ejercicios de defensa. Desde esta plaza se puede vislumbrar todo el puerto de Málaga. Además, también constituyen parte importante de este edificio histórico sus grandes murallas, éstas rodean el monumento y están rodeadas por varias torres como la Torre del Homenaje, usada para la vigilancia y la defensa de los ataques exteriores.

Patio de los Naranjos de la Alcazaba de Málaga, Málaga. 
Unsplash
Patio de los Naranjos de la Alcazaba de Málaga, Málaga. Unsplash

Cómo visitarla

La mejor manera de visitar la Alcazaba es seguir un recorrido que permita explorar sus principales partes y disfrutar de las vistas y la historia que ofrece. Si eres turista y quieres conocer a fondo este monumento la mayoría de malagueños recomiendan seguir este itinerario a través de sus distintas estancias:

Según los malagueños, si quieres conocer bien la Alcazaba de Málaga lo mejor que puedes hacer es comenzar tu visita, situándote en el inicio de la Plaza de la Aduana, ya que desde esta plaza se puede acceder a la entrada principal de la Alcazaba. Una vez allí, entra por la Puerta de la Bóveda, si pasas por esta imponente puerta, podrás pasear por los empinados caminos empedrados que, cuesta arriba te llevarán al interior de la fortaleza. También es importante que camines por los diferentes jardines y patios como el Patio de los Surtidores y el Patio de los Naranjos, así podrás disfrutar de su vegetación y sus fuentes.

En el interior de la Alcazaba, no olvides entrar al Palacio Nazarí, allí podrás realizar un recorrido por sus amplias estancias y contemplar las vistas desde sus distintas terrazas. No olvides, subir a la parte más alta de sus murallas, allí arriba podrás entrar a sus torres y ver la fortaleza al completo, además de observar las vistas de la ciudad de Málaga. Por último, es recomendable acabar el recorrido en la Plaza de Armas y subir a Torre de la Vela para disfrutar de una vista panorámica del puerto y la ciudad.

@mariacamila.photo

Aqui algunos datos curiosos: ✨La Alcazaba de Málaga fue construida en el siglo XI durante la época islámica, bajo el mandato del rey de taifas bereber Badis ben Habús. ✨Originalmente, la Alcazaba ocupaba una superficie mucho mayor que la actual. Hoy en día, solo conserva 15,000 metros cuadrados, menos de la mitad de su tamaño. ✨ La Alcazaba cuenta con varias puertas de acceso diseñadas estratégicamente para la defensa. ✨Las murallas de la Alcazaba están reforzadas con numerosas torres, tanto cuadradas como semicirculares. ✨La Torre del Homenaje es una de las estructuras más significativas de la Alcazaba, su diseño y ubicación muestran la importancia de la torre en la estructura defensiva del conjunto. ✨Las murallas están coronadas con almenas y cuentan con saeteras, aberturas estrechas desde donde los arqueros podían disparar a los atacantes. ✨ En su construcción se reutilizaron materiales del anexo teatro romano, como columnas y capiteles, y se emplearon piedras calizas numulíticas de canteras próximas al mar. ✨ La Alcazaba estaba unida al Castillo de Gibralfaro por un pasillo resguardado por murallas llamado La Coracha, proporcionando una defensa continua entre ambas fortificaciones. ✨La arquitectura nazarí en la Alcazaba destaca por su uso de luces y sombras en los interiores, creando efectos visuales que reflejan la maestría de los arquitectos andalusíes. La complejidad y la ingeniosidad de la Alcazaba de Málaga, demuestra su importancia como una fortaleza defensiva y su sofisticación como residencia palaciega. #arquitectura #españa #arquitecturaespañola

♬ sonido original – Cami 📸

Datos curiosos sobre la Alcazaba de Málaga, Málaga. @mariacamila.photo

Horarios

Los horarios de apertura a los visitantes de este monumento histórico, varían según la estación del año. Del mismo modo, los precios también varían según la temporada. Así, durante el horario de verano que va desde el 1 de abril al 31 de octubre, el horario es de lunes a domingo de 9.00 a 20.00 horas. Mientras que durante el invierno, desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo, abre los siete días de la semana de 9.00 a 18.00 horas.

La entrada es gratuita todos los domingos a partir de las 14.00 y hasta 20.00 horas. Además, también se puede acceder sin pagar entrada el 28 de febrero Día de Andalucía, el 18 de abril Día Internacional de los Monumentos, el 18 de mayo Día Internacional de los Museos y el 27 de septiembre Día Mundial del Turismo. Existen varios tipos de entrada con precios diferentes, como la entrada general cuyo coste es de 3,50 euros y la entrada conjunta que incluye la visita a la Alcazaba y Gibralfaro por 5,50 euros.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino