El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha comparecido en la mañana de este domingo ante los medios y ha confirmado que el incendio que se originó este sábado no ha causado daños en el edificio del auditorio de la Cartuja, sólo en los dos inmuebles anexos. También ha hablado de «dos puntos de fuego perfectamente diferenciados» y que hay una investigación abierta para estudiar las posibles causas del fuego
En concreto, los daños del incendio han afectado a la nave de los almacenes que está en la parte trasera del auditorio, así como al edificio de las oficinas. «Entrando en el auditorio propiamente dicho no hay daños, hay manchas de humo solamente», ha señalado el alcalde, que también ha dicho que la investigación revelará el estado estructural de esos inmuebles dañados y si es posible o no recuperarlos. Durante la mañana de este domingo, el ingeniero jefe de los Bomberos está inspeccionando una viga de la nave de los almacenes. «Una vez que terminen los bomberos, vendrán los técnicos de la Gerencia de Urbanismo y tienen que ver si tiene daños estructurales ese edificio, algo que ahora no se puede ver a simple vista», ha recalcado el regidor.
Igualmente ha añadido que todo lo que había en los almacenes se ha perdido, «pero ahí lo que quedaba era ya mobiliario prácticamente desechado». En ese sentido, ha destacado que el antiguo dueño del auditorio de la Cartuja, la empresa TCM Vision, «se llevó lo que realmente tuviera algún valor y ya no quedaba prácticamente nada de valor».
Respecto la noticia adelantada por ABC de que se han hallado petacas de gasolina en el interior del edificio, el alcalde ha dicho que «no podemos confirmar nada oficialmente porque tenemos una investigación abierta, pero todo parece indicar que había petacas de gasolina, y eso puede indicar que el incendio fue provocado, como también puede indicar que fueran dos focos totalmente diferentes».

José Luis Sanz, durante su comparecencia
Sanz ha dicho igualmente que anoche visitó la zona incendiada y que ya estaban trabajando agentes de la Policía Nacional y de la Policía Judicial. «Estamos pendientes del informe de los bomberos y de la investigación abierta que nos diga qué ha podido ocasionar el fuego», ha señalado el alcalde.
El regidor ha subrayado igualmente que su gobierno se comprometió a «recuperar un espacio emblemático de la ciudad de Sevilla y garantizo que la ciudad lo va a recuperar».
Sobre las críticas recibidas por la Asociación Legado Expo en cuanto a la «dejadez» del auditorio por parte del Ayuntamiento, Sanz ha dicho que «tomé posesión el 17 de junio de 2023 y el primer paso que dimos para recuperar este edificio lo dimos el 25 de julio de 2023, un mes después de tomar posesión». También ha recordado que el pasado 3 de octubre se recuperó la posesión del inmueble y que el 21 de noviembre se terminó el proceso de liquidación concursal. En ese intervalo de fechas, el inquilino propietario hasta ahora del edificio ha tenido un plazo para sacar las pertenencias del inmueble que considerara oportunas . «Yo me preocupé de este edificio al mes de tomar posesión como alcalde. Ojalá otros que se llevaron ocho años al frente del Ayuntamiento hubieran tenido la diligencia y la agilidad que este gobierno municipal sí ha tenido», ha declarado el alcalde.
Desde el pasado mes de agosto, el Ayuntamiento ha ido licitando el expediente del contrato de seguridad del auditorio, que no se ha podido poner en marcha hasta la semana pasada y que ahora ya se ha adjudicado tras la entrega de toda la documentación necesaria. Asimismo, han subrayado que han realizado una labor en el sellado de las puertas del inmueble.
En cuanto a las medidas de seguridad que ha puesto en marcha el el gobierno municipal desde que ha recuperado la posesión del inmueble, Sanz ha dicho que «el Ayuntamiento licitó y está adjudicado en este momento un contrato de seguridad que todavía no ha entrado en vigor. Tampoco había vigilantes de seguridad. Esa falta de seguridad es la que seguramente se ha aprovechado, si el incendio no ha sido fortuito, aunque todo parece indicar que ha sido un incendio provocado, y eso es lo que se ha aprovechado».
Por otra parte, el alcalde de Sevilla ha arremetido contra «la irresponsabilidad de otro gobierno, en concreto el de Antonio Muñoz, que ha ahora se ha colgado del auditorio, pero que es una pena que en los siete años que fue delegado de Urbanismo y el año que fue alcalde de Sevilla ni vio las residencias universitarias que empezaban a surgir en la Palmera, ni se dio cuenta de que este espacio estaba aquí abandonado». Además, ha recordado que «nosotros, al mes de tomar posesión, hicimos el primer trámite para empezar a recuperar este edificio, que desde el 21 de noviembre vuelve a ser posesión del Ayuntamiento de Sevilla y garantizo, como dijimos hace un años, que se va a recuperar este espacio».